TAXONOMÍA DE LA CALÉNDULA
(Caléndula officinalis L.)
ETIMOLOGIA:
La palabra caléndula deriva del latín calendas, que
significa “primer día del mes”. Alude a que la planta florece casa mes, incluso
en invierno, cuando las temperaturas no son demasiado bajas.
SINÓNIMOS
TAXONÓMICOS
Caléndula aurantiaca, caléndula eriocarpa, caléndula
hydruntina, caltha officinalis.
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Compuestas – Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Género: Caléndula
Especie: Caléndula officinalis L.
Nombre vulgar: Maravilla, caléndula, tudescas,
flamenquilla, reinita, rosa de muertos, flor de muerto.
Nombre científico: Caléndula offcinalis L.
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DE CALÉNDULA
La maravilla o caléndula (Calendula officinalis) es una planta anual o algunas veces bienal, de tallos de hasta 40 – 70 cm de altura erguido ascendente, con pelos en todas partes; también tiene pelos glandulares. Olor repulsivo. La raíz es pivotante y profunda. Las hojas son alternas, pecioladas, alargadas, espatuladas, de márgenes enteros o con algunos dientes y tomentosas.
La caléndula se distingue por sus cabezuelas florales grandes, de 5-7 cm de diámetro. Florece de junio hasta principios de noviembre.
La flor de la caléndula es una inflorescencia. Pertenece a la familia de las Compuestas y como indica su nombre, está compuesta por muchas flores diminutas, de color amarillo o naranja, dispuestas en un capítulo o disco flora.
Las flores forman capítulos similares a una sola flor, de 4-7 cm (1,6–3 pulg.) de ancho, rodeados por brácteas involucrales. Flósculos radiales del capítulo de color naranja amarillento – amarillo rojizo similares a lenguas, con 3 dientes en la punta; flósculos del disco de color amarillo amarronado, tubulares, pequeños (algunas veces todas las flores son similares a lenguas). Cinco estambres. Gineceo formado por 2 carpelos unidos. Brácteas involucrales en 2 filas, casi lineales. Capítulos solitarios, al final del tallo.
Las flores de caléndula son radiadas, es decir, que en el centro del capítulo floral se disponen flores tubulosas en el centro (masculinas), de color amarillo, y en la periferia se encuentran flores liguladas (femeninas),con lígulas que parecen pétalos, de color anaranjado.
El capítulo floral es el receptáculo o involucro donde se disponen las flores. Está formado por brácteas y se levanta sobre un largo péndulo o tallo floral.
La caléndula es una planta melífera y sus flores son polinizadas por abejas, abejorros, escarabajos y sírfidos.
El fruto es un aquenio curvado y espinoso. No tienen vilano.
Hojas: Alternas, pecioladas-sin pecíolo, pecíolos inferiores alados, hojas superiores amplexicaulas. Limbo apenas espatulado-largo-apenas elíptico, punta cónica ligeramente redondeada, con bordes enteros escasamente dentados, piloso.
- Fruto: Cipsela con espina trasera, de pico largo o curvo.
- Floración: Florece dos meses después de plantadas y dura casi todo el año.
- Hábitat: Originaria del sur de Europa y de Oriente próximo. Dispersa en todas partes, tanto en estado natural, como cultivada. Baldíos y jardines.
DESCRIPCIÓN GLOBAL
Planta herbácea anual. Altura: 20- 60 cm. Generalmente sin jugo lechoso. Al menos las florecitas interiores del capítulo no tienen lígulas.
TALLO, HOJAS Y FLORES: Tallos robustos y ramificados. Hojas de color verde pálido, alternas con dientes callosos, sésiles y acintadas de hasta 14 cm de largo. Hojas muy aromáticas.Las hojas o las brácteas rara vez son espinosas.
Estilo no engrosado ni peloso. Capítulos con flores hermafroditas, al menos en parte. Todas las hojas son alternas o basales. Los capítulos no son pequeños y no están agrupados en glomérulos. Sin escamas en el receptáculo. Con lígulas. Los frutillos más externos son muy arqueados o anulares y con el dorso espinoso. Lígulas a menudo de 2 cm. Flores con sabor algo amargo, de 3 a 6 cm de diámetro. Sus colores oscilan entre el intenso anaranjado y el brillante amarillo. Se cierran a media tarde.
Vídeo por estudiantes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario