Lo que no sabias de la caléndula



PROPIEDADES Y USOS DE LA CALÉNDULA



Beneficios y usos de Caléndula

Resulta muy beneficiosa para las quemaduras de la piel, reduciendo la inflamación, calmando el dolor y estimulando la regeneración y recuperación de la piel.
Alivia las picaduras de insectos
Mejora las afecciones cutáneas
Se usa para los casos de acné
Estimula la secreción de bilis
Está indicada para el reúma
Calma la indigestión y la gastritis
Se recomienda para úlcera de estómago
Regula la menstruación y reduce los dolores
Ayuda a cicatrizar y curar heridas
Haciendo un lavado de ojo con la infusión de caléndula se alivia laconjuntivitis
Se recomienda para eliminar hongos
Regenera las células de la piel y favorece la producción de colágeno
Es excelente para mantener una piel suave, con elasticidad e hidratada
Se utiliza para eliminar las verrugas víricas
Es un remedio natural para prevenir las náuseas y los vómitos
La caléndula es tónica del hígado, favoreciendo su correcto funcionamiento
Está indicada para combatir el pié de atleta u hongos
Ayudan en la recuperación de gingivitis, laringitis, amigdalitis y llagas en la boca.

Mejora los abscesos, forúnculos, dermatitis y otros problemas en la piel como grietas, sequedad o llagas.

Algunas propiedades:
Antiinflamatorias, antisépticas, calmantes, antibióticas, ulceras estomacales, conjuntivitis y para tratar indigestiones.

Tiene propiedades digestivas: la caléndula tiene efecto colerético, que estimula la salida de la bilis hacia el tracto digestivo y mejora así el proceso de la digestión.

También como antibiótico natural: ya que posee componentes con actividad antibacteriana, antimicótica y antiviral. Un extracto orgánico de la caléndula se utiliza para tratar el virus del sida (VIH-1)

La principal propiedad para la piel: es suavisante, cicatrizante, reparadora, antiséptica y antiinflamatoria.

Las flores de la caléndula se cierran cuando el clima es húmedo y va a llover, por lo que para algunos se ha convertido en un indicador de tiempo de lluvia.

Los pétalos de las flores se añaden en las ensaladas para decorar y dar un toque de sabor.

También se utilizan de condimento en sopas, pasteles y creas de verduras.

Los pétalos poseen un principio colorante amarillo, que se utiliza en la cosmética para teñir el cabello de tonos dorados, para aclarar el color del cabello y en lociones para la piel. Los pétalos de se han utilizado para adulterar el azafrán

Cómo tomar la Caléndula

La forma más común de consumirla es elaborando una infusión con la flor seca o fresca, a una cucharadita por cada taza de agua caliente.
Con la infusión también se pueden hacer buches y gárgaras para mejorar las afecciones de la boca y garganta.
Por sus cualidades medicinales se utilizan las hojas, las raíces y las flores.
En cosmética y belleza casera se utiliza añadiendo las flores o el aceite a los preparados

Por ejemplo para quitar las verrugas, se machacan las hojas y se aplican sobre la zona a tratar. Se pone por encima una gasa limpia, se fija con un poco de esparadrapo y se deja por una hora. Se debe repetir dos veces al día.




1 comentario: